Según los datos de que disponemos, esta Cofradía fue fundada en el año 1603 por los Trinitarios Calzados, en el desaparecido Monasterio de la Santísima Trinidad, que estaba ubicado en el extremo norte del Ejido de esta ciudad. A ella perteneció el poeta Alonso de Bonilla, padre del conceptismo español, fallecido en 1642 y cuya firma se conserva en actas de cabildos celebra dos en 1628 donde se dice que la cofradía se fundó veinticinco años antes, de donde se deduce la fecha de su fundación, esto es, en 1603.
Desde su comienzo se tituló de "La Sangre de Cristo", sí bien posteriormente y por su carácter de Sociedad Benéfica -cuyo reglamento conservamos- pasó a denominarse también como del "Cristo de la Salud". La actual denominación data de la aprobación de los vigentes estatutos con fecha 1 deabril de 1992, estando inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia.
La imagen, de autor desconocido, que esta cofradía venera es la misma de su fundación. Su bello rostro refleja una completa serenidad. El relajamiento anatómico es el propio de los momentos inmediatos a la muerte, como se refleja en la postura de las manos y dedos semiflexionados. Es una de las imágenes más representativas del Barroco en Baeza. El primitivo paño de pureza tallado fue reducido a una banda artificial para poder aplicarle una faldilla de tela, según consta en fotografías de principios de siglo. Desde hace unos años la casi carencia de sudario tallado ha sido resuelta colocando un austero sudario de tela que sintoniza con el gran realismo de la imagen.
Fotos: Francisco J. Sandoval y Javier Ruiz
Al parecer, la imagen fue restaurada al principio del pasado siglo. Dicha restauración dañó sobre todo el aludido paño de pureza y la antigua policromía. En el año 2006 fue restaurada la Imagen, tras largos años de esfuerzo para su realización.
En 1627, fue encargado por la cofradía un paso procesional que incluía una talla de vestir de Jesús de rodillas en el Huerto, con un ángel, apóstoles y árboles. Es probable que dicho grupo escultórico fuese el inicio o raíz de la actualcofradía de Jesús en el Huerto de los Olivos, creada en1875. De ser cierto, de la cofradía de La Sangre se habrían creado otras dos hermandades: La Oración del Huerto y la Fervorosa, esta última a partir de 1945.
Foto: José Delgado
Nuestro titular hace su estación de penitencia en la noche del Jueves Santo, desde la parroquia de San Andrés, a hombros de sus cofrades, en un magnífico trono de madera tallada, realizado en Sevilla por Antonio Duran en 1995. Cuatro ángeles mancebos del escultor sevillano Juan Carlos García, flanquean las esquinas del trono. El conjunto, de madera en su color, a excepción de los ángeles -que están policromados y dorados- y de los candelabros y cartelas laterales de la canastilla -doradas por Fernando Baldoy-sorprenden por su belleza y majestuosidad.
Foto: Juan Antonio Ruiz Sánchez
Web
Hábito
SALIDA
Salida: de San Andrés.
videos